Hoy 15 de octubre se celebra el solemne acto de apertura del Curso Académico 2020-2021 en la Universidad de Huelva. El colectivo de trabajadores/as que conforman Somos Universidad siempre hemos estado presentes en este acto, al igual que en otros, para hacer visible una serie de reivindicaciones cuya finalidad siempre ha sido la defensa de los puestos de trabajo y lograr mejoras reales en la calidad de los mismos así como en la dignidad profesional de toda la plantilla. Pero en esta ocasión, teniendo en cuenta que no se puede acceder al mismo acto, por responsabilidad, tampoco estaremos protestando en los aledaños del lugar de celebración.
El hecho de que no estemos presentes no quiere decir que no sobren motivos para protestar y reivindicar. En primer lugar, estamos sufriendo una crisis sanitaria que está golpeando duramente a la sociedad en su conjunto y que, en el ámbito educativo, más concretamente en el universitario, lo vemos reflejado en el recorte en la tesorería de las universidades públicas andaluzas planteado por la Junta de Andalucía. Un recorte que se suma a la ya maltrecha situación de infradotación que sufre el sistema público educativo y cuyo único objetivo es la reducción de las plantillas del personal de administración y servicios, así como del profesorado, disminuir los recursos a investigación y transferencia, mermar las ayudas y bonificaciones al alumnado… Todo ello es un menosprecio a la Universidad Pública, que es uno de los motores de la recuperación económica y un sector clave para la Investigación, la Innovación y la Excelencia.
En segundo lugar, gracias al esfuerzo del personal de administración y servicios y del profesorado, la Universidad de Huelva ha sido capaz de seguir funcionando. La pandemia convirtió nuestros salones, habitaciones e incluso cocinas en «oficinas» por primera vez. Desde las autoridades sanitarias a las de la propia UHU nos trasladaban que el “teletrabajo había llegado para quedarse” pero nos encontramos que en la actualidad, según nuestra opinión, la UHU no está apostando por este modelo de trabajo. Por ello, desde Somos Universidad, hemos trasladado a la Gerencia la propuesta preventiva de crear «equipos burbujas de trabajo» dentro de los servicios. Con el objetivo de evitar la paralización de la actividad de los servicios, garantizar la presencialidad y adoptar medidas preventivas que eviten los contactos estrechos, proponemos que se implemente un modelo de trabajo semipresencial en todos aquellos Servicios que, por su tipo de actividad y recursos técnicos, puedan combinar una actividad presencial y a distancia. Con esta medida preventiva aumentaríamos la seguridad sanitaria de la comunidad universitaria y se minimizaría el riesgo de tener que poner en cuarentena a todo un Servicio si un/a compañero/a se infecta con el virus del Covid-19. Asimismo, instamos a la regulación del “trabajo a distancia” en el ámbito de la propia Universidad de Huelva, una vez aprobado el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
En tercer lugar, desde Somos Universidad, observamos con bastante preocupación la alta tasa de temporalidad que existe actualmente en la UHU, tanto en el personal de administración y servicios como en el profesorado. Es un problema estructural que se va prolongando a lo largo de los años y que, tal como dictaminó a primeros de año el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el encadenamiento de contratos interinos/temporales generalizado está vulnerando la directiva comunitaria que prohíbe el abuso de la temporalidad y obliga a los Estados miembros a tomar medidas para prevenir e incluso sancionar estas prácticas. En un contexto de crisis e incertidumbre, en este Sindicato entendemos que la mejor vía para garantizar unos servicios y docencia de calidad y excelencia es la estabilidad de la plantilla.
Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: defender, con una visión de conjunto, a toda la plantilla de la UHU. Con esta visión de conjunto hemos demostrado que salimos ganando tod@s.
Tod@s Sumamos
Somos Universidad