23/03/2015
POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD Y ACCESIBLE, ¡¡3+2=4+1!!
Súmate a la huelga educativa del 24M para manifestar el rechazo al Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero aprobado por el gobierno central e impulsado por el Ministro de educación José Ignacio Wert, que establece una nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y de doctorado. Razones hay para ello:
– Porque estimula una privatización encubierta del actual modelo público estatal de Enseñanzas Superiores.
– Porque crea desigualdad entre los alumnos y alumnas al encarecer excesivamente el coste final de las enseñanzas superiores. Al ampliar un año los estudios de máster y pasar del 4+1 al 3+2 se dificulta el acceso al sistema de aquellos con menos recursos económicos.
– Porque puede acrecentar la reducción de las plantillas de las universidades. Menos alumnos => menos créditos => menos profesorado y menos personal de administración y servicios.
– Porque se quiere ejecutar una reforma sin haber evaluado previamente el balance que ha supuesto para los egresados y egresadas la implantación del reciente Plan de Bolonia.
– Porque al ampliar la duración del máster respecto al grado se incentiva indirectamente el negocio de los centros privados y se deprecia el valor de los títulos de grado.
– Porque no ha habido ningún tipo de debate ni político ni social al respecto y porque existe unanimidad en todos y cada uno de los órganos/organizaciones universitarias acerca de las consecuencias negativas que el nuevo modelo supondrá para la Universidad Pública.
– Porque el Real Decreto recientemente aprobado es sólo el inicio de una serie de agresiones a la Universidad Pública que presumiblemente continuarán con otras normas legislativas que facilitarán la creación de centros privados de enseñanza y dificultarán el acceso a la carrera docente.
Por estos y por otros motivos, no debemos transigir ante semejante sinrazón, defendiendo todos juntos una UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD Y ACCESIBLE.
________________________________________________________________________________
02/03/2015
CRONOLOGÍA DE LA ASOCIACIÓN ONUBENSE DE PERSONAL UNIVERSITARIO CONTRATADO “CAPÍTULO 6”
Transcurridos más de dos años desde que parte del personal laboral contratado de la Universidad de Huelva nos organizáramos como Asociación para defender nuestros derechos como trabajadoras/es, quisiéramos ofrecer, tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, un resumen de lo acontecido en este tiempo.
Como muchos de vosotras/os sabréis, nuestra Asociación empezó su andadura a finales de 2012, a raíz del recorte salarial que sufrimos en la paga extra de diciembre cuando se nos trató como a los empleadas/os públicos. Esta equiparación, realizada cuando gobernaba el anterior equipo rectoral de la UHU, solo era efectiva para los “deberes”, pero no para los “derechos”; es decir, fuimos considerados empleadas/os públicos para los recortes de sueldo cuando nunca se nos había equiparado al Personal Laboral de las Universidades Públicas Andaluzas.
A raíz de lo anterior, y debido a la precaria situación laboral en la que se encontraba el colectivo, totalmente desprotegido, tomamos la determinación de organizarnos. Inicialmente nos constituimos como Asociación sin ánimo de lucro, pero fue la propia Administración la que, al valorar nuestros fines, nos indicó que deberíamos constituirnos como sindicato, ya que nuestros objetivos contemplaban la defensa de los derechos de los trabajadores: derecho al voto en las elecciones a Rector, derecho a recibir cursos de formación con su correspondiente certificado, derecho a días de asuntos particulares, derecho al voto en las elecciones sindicales, etc. Fue así, como a principios de mayo de 2013 nace esta Asociación Sindical.
Este hecho coincidió con la campaña de elecciones a Rector de la Universidad de Huelva, por lo que varios representantes de la Junta Directiva de la Asociación Sindical se reunieron con los tres candidatos para darles a conocer de primera mano la problemática de nuestro colectivo, que se venía arrastrando desde hacía muchos años.
Una vez que finalizaron los comicios, Francisco Ruiz fue investido como nuevo Rector de la Onubense, se solicitó una reunión con el nuevo Equipo Rectoral, la cual tuvo lugar el día 30 de julio de 2013. En esta reunión, y en las dos posteriores mantenidas en el último trimestre de 2013, el Rector únicamente se “comprometió” a estudiar las cargas de trabajo en cada servicio en relación al personal “Capítulo 6”.
A pesar de no obtener ningún compromiso real por parte del Rector durante este tiempo, reiteramos nuestra voluntad de diálogo e intentamos negociar con el Equipo Rectoral la renovación de nuestros contratos, así como nuestro compromiso para ayudarles en el estudio de las cargas de trabajo y en la búsqueda de soluciones para regularizar nuestra situación. Sin embargo, el Equipo Rectoral procedió en diciembre de 2013 al envío de cartas de despido, con lo que nuestra voluntad de llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes que evitara una situación tan traumática como es el despido de trabajadoras/es, se vio frustrada. Ante esta circunstancia y con la esperanza última de evitar los despidos iniciamos una huelga del 16 al 20 diciembre de 2013, previa a la cual se celebró un acto de conciliación con la UHU el 13 de diciembre en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC). Finalmente, dicha huelga no pudo ser evitada ante la falta de propuesta alguna por parte de la Universidad de Huelva. Así mismo, ya en dicho acto, los miembros del Comité de Conciliación advirtieron a la representante de la UHU de las posibles consecuencias que ese despido podría conllevar. También por nuestra parte, y durante todos los actos que celebramos durante esos días de huelga intentamos hacer ver a los distintos Órganos de Gobierno y a la propia Comunidad Universitaria las posibles CONSECUENCIAS FUTURAS que nuestros despidos podrían tener para la Institución Académica, cuestiones éstas expuestas en Consejo de Gobierno, Consejo Social y el Claustro Universitario. Finalmente, el 31 de diciembre de 2013, fuimos despedidos casi 100 trabajadoras/es, algunas/os de los cuales llevábamos prestando nuestro servicio en la Institución, y en el mismo puesto de trabajo, desde hacía más de 15 años y el que menos 3 años.
Nuestra postura siempre ha sido la de defender a nuestra UNIVERSIDAD, en la que muchas/os de nosotras/os hemos crecido personal y profesionalmente, y la de pensar que no “sobra” nadie, que todas/os somos necesarias/os y que con el esfuerzo conjunto del personal de plantilla esta Universidad podría hacerse un hueco entre las mejores de España.
Al ser despedidos, tuvimos que tomar una dura y difícil determinación; demandar a la Universidad, ya que el Equipo de Gobierno de la Onubense decidió rescindir nuestros contratos sin ajustarse a la legalidad vigente.
Un año después, y tras la celebración de los juicios, la justicia nos ha dado la razón en primera instancia. Todas las sentencias dictadas obligan a la Universidad de Huelva a readmitir a las/os trabajadoras/es despedidas/os; sin embargo, la Institución nos incorpora en plantilla pero sin contraprestación por nuestra parte, es decir, nos obligan a estar en casa sin poder desarrollar y aportar nuestro trabajo, cobrando los sueldos estipulados según sentencia.
No entendemos como el Equipo de Gobierno de la Universidad de Huelva puede “permitirse el lujo” de prescindir de un capital humano muy válido que podría contribuir con su trabajo al mejor funcionamiento de la Institución, y sobre todo cómo puede tomar este tipo de decisiones con dinero público, dinero que pagamos todas y todos con nuestros impuestos.
Queremos con este escrito que la Comunidad Universitaria, la ciudad de Huelva y la sociedad en general, conozcan nuestra versión de los hechos acontecidos desde 2012, y reafirmarnos todas las veces que sean necesarias en que nuestro objetivo principal ha sido, es y será la defensa de nuestros derechos laborales, así como trabajar entre todas/os por una Universidad Pública de calidad.
________________________________________________________________________________
29/11/2013
Está disponible para descargar el documento con las alegaciones al borrador sobre las bases reguladoras de las convocatorias de contratos de la Universidad de Huelva.
________________________________________________________________________________
16/10/2013
Desde la Asociación Onubense de Personal Universitario Contratado “Capítulo 6”, tras diversas informaciones publicadas en los medios de comunicación en el día de ayer, 15 de octubre, queremos aclarar y/o matizar las siguientes declaraciones realizadas por el Rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz, tras la rueda de prensa posterior a la presentación del mes del empleo y autoempleo:
1) No entendemos cómo puede “potenciarse el área de Relaciones Internacionales con el ámbito Erasmus” cuando, de momento, nos consta la recepción de al menos dos cartas de aviso de finalización de contratos el próximo 31/10/2013.
2) A diferencia de lo manifestado, el colectivo “Capítulo 6” no está integrado ni por el personal laboral de la Universidad de Huelva ni por becarios de investigación. Es personal contratado, con contratos de tipo obra o servicio, que en algunos casos se han ido prorrogando en el tiempo, llegando así incluso a acumular un tiempo total de servicio superior a los 15 años.
3) Ante la afirmación de que “la plantilla de PDI no se verá afectada”, en ningún momento se ha insinuado tal hecho, ya que entendemos que la problemática real planteada en la nota de prensa enviada anteriormente es otra, ya que se trata de dos colectivos bien diferenciados.
Hay que insistir en que muchos de estos empleados/as cumplen sus funciones en puestos estructurales de la Universidad de Huelva, sustentando servicios casi al completo. Con la pérdida de estos puestos de trabajo la Institución académica (y con ella la sociedad onubense) perdería calidad y excelencia, dificultando el objetivo planteado por este equipo rectoral de “conseguir ser una universidad 3.0”.